A lo largo de los años, ha habido muchas definiciones de bienestar. De hecho, bienestar es uno de esos términos usados en exceso que escucharía no solo de profesionales médicos sino también de personas que se hacen llamar expertos en salud.
¿Por qué se llama Bienestar?
El término “bienestar” se acuñó para abarcar un concepto más amplio y holístico de la salud más allá de la ausencia de enfermedad. Surgió como respuesta a las limitaciones de un modelo puramente médico que se centraba principalmente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
El término “bienestar” se originó en la década de 1950 y ganó prominencia en la década de 1970 a través del trabajo pionero del Dr. Halbert L. Dunn, a menudo considerado el padre del movimiento de bienestar moderno.
El concepto de bienestar
El Dr. Dunn, un médico estadounidense, introdujo el concepto de "bienestar de alto nivel", enfatizando un enfoque proactivo para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
La palabra “bienestar” deriva de la palabra inglesa “well”, que significa estar en buena salud o en condiciones satisfactorias. Combina la idea de bienestar con el sufijo “-ness”, que denota un estado o condición. Así, “bienestar” significa un estado de bienestar, tanto física como mentalmente.
El término se eligió para cambiar el enfoque de abordar únicamente la enfermedad y la enfermedad a promover el bienestar óptimo en varias dimensiones de la vida. Reconoce que la salud no está determinada únicamente por la ausencia de enfermedad, sino que también está influenciada por las elecciones de estilo de vida, las prácticas de cuidado personal y el equilibrio de los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, ocupacionales y espirituales.
Al usar el término "bienestar", la intención es resaltar la importancia de la responsabilidad propia, el compromiso proactivo y el empoderamiento personal para mantener y mejorar el bienestar general. Abarca la idea de que las personas tienen la capacidad de buscar activamente una vida equilibrada y plena, tomando decisiones que mejoren su salud, felicidad y calidad de vida.
El bienestar es más que no estar enfermo
Debido a que el significado varía mucho según la fuente, solo compartiremos la definición de acuerdo con el Organización Mundial de la Salud (OMS)
Bienestar es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Así que ahí lo tienes. Según la propia OMS, el bienestar es algo más que no estar enfermo. No porque te sientas bien y no seas consciente de ninguna enfermedad que tengas dentro de tu cuerpo, no significa que hayas alcanzado el estado total de bienestar.
En realidad, hay demasiadas fuentes que comparten numerosos conceptos de bienestar que identificar las partes más importantes puede ser un gran desafío. Para resumir, es bueno saber que el bienestar es su propia forma de desarrollarse por completo: todo su ser, no solo su cuerpo. Decidir avanzar hacia el bienestar significa que desea convertirse no solo en una persona más saludable sino también más feliz.
Bienestar físico
Bienestar físico significa que tu cuerpo está bien y libre de enfermedades. En resumen, usted es una persona sana en general. Estar bien físicamente significa hacer ejercicio regularmente y comer sano. Si no lo hace, entonces existe la posibilidad de que no esté tan saludable como cree. Recuerde, no estar enfermo no significa automáticamente que esté sano. Por supuesto, se deben tomar medidas preventivas para garantizar que permanecerá bien durante el mayor tiempo posible.
Hay una gran cantidad de establecimientos de bienestar en todo el mundo. Desde salones de masajes hasta spas e incluso clínicas médicas, todos pueden considerarse empresas u organizaciones que pueden contribuir a su bienestar. Por ejemplo, si va a un spa de bienestar, puede recibir un masaje, un tratamiento facial, otros tratamientos de belleza y adelgazamiento, procedimientos de salón y mucho más.
De acuerdo a www.claveparalasalud.net
Verse y sentirse bella también puede ser parte de su bienestar físico.
Bienestar Mental y Emocional
El bienestar mental y emocional son dos cosas diferentes, pero van de la mano. Como dicen, los asuntos del corazón los puede resolver el cerebro. Lo que sentimos puede verse afectado por lo que pensamos, y viceversa.
La depresión es algo serio. La ansiedad es real. En última instancia, estas condiciones mentales también pueden afectar el bienestar emocional y físico. Si existen spas para el bienestar físico, existen organizaciones y expertos que ofrecen servicios para quienes necesitan asistencia también para su bienestar mental y emocional.
Todos los aspectos del bienestar están interrelacionados
Como se mencionó anteriormente, las condiciones mentales pueden afectar el bienestar emocional y físico. El bienestar físico también puede afectar el bienestar mental y emocional. Por ejemplo, si nos sentimos enfermos o si nuestra apariencia física no es exactamente la que queremos, podemos sentirnos tristes por ello; peor aún, puede conducir a la depresión.
Bienestar es ser consciente de ti mismo y de todo tu ser como un todo.
Cuando quieres estar bien, tienes que enfocarte en tu salud física, salud mental e incluso en tu salud emocional. Sentirse completo como persona te hace alcanzar el bienestar.
¿Por qué es tan importante el Bienestar?
El bienestar es importante porque abarca todos los aspectos del bienestar de una persona y promueve una vida equilibrada, satisfactoria y saludable. Aquí hay algunas razones clave por las que el bienestar es importante:
- El bienestar general: El bienestar se centra en el bienestar holístico de un individuo, incluidos los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, ocupacionales y espirituales. Reconoce que estas dimensiones están interconectadas y que nutrir cada una contribuye a la calidad de vida general de un individuo.
- La prevención de enfermedades: Priorizar el bienestar puede ayudar a prevenir la aparición de diversas condiciones de salud. Participar en prácticas de estilo de vida saludable, como ejercicio regular, nutrición balanceada, manejo del estrés y sueño adecuado, puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y ciertos tipos de cáncer.
- Calidad de vida mejorada: Al centrarse en el bienestar, las personas pueden experimentar una mejor calidad de vida. La salud física óptima, el bienestar mental y la resiliencia emocional permiten a las personas participar plenamente en actividades que disfrutan, mantener relaciones satisfactorias y perseguir metas personales y profesionales.
- Mayor energía y vitalidad: Un estilo de vida orientado al bienestar promueve mayores niveles de energía y vitalidad. El ejercicio regular, la nutrición adecuada y las prácticas de cuidado personal contribuyen a mejorar la condición física, el estado de alerta mental y la vitalidad general, lo que permite a las personas participar activamente en las actividades diarias y disfrutar de una vida más enérgica.
- Reducción de estrés: Las prácticas de bienestar como la atención plena, la meditación y las técnicas de manejo del estrés pueden ayudar a las personas a lidiar con el estrés de manera efectiva. Al incorporar estas prácticas en sus vidas, las personas pueden reducir los niveles de estrés, mejorar la resiliencia y promover una sensación de calma y equilibrio.
- Mejora de la salud mental: El bienestar juega un papel vital en el apoyo a la salud mental. Participar en actividades que promuevan el bienestar emocional, buscar apoyo cuando sea necesario y practicar el cuidado personal contribuye a reducir el riesgo de problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Priorizar la salud mental puede mejorar la satisfacción general con la vida y promover una perspectiva positiva.
- Longevidad y Envejecimiento Bien: Al adoptar un estilo de vida centrado en el bienestar, las personas pueden aumentar potencialmente su esperanza de vida y envejecer con más gracia. Los hábitos saludables, la actividad física regular, la nutrición adecuada y la reducción del estrés pueden ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la edad, mantener la función cognitiva y promover un envejecimiento saludable.
- Mayor productividad y éxito: Cuando las personas priorizan el bienestar, a menudo experimentan una mayor productividad y éxito en su vida personal y profesional. Al mantener la salud física, manejar el estrés y fomentar la claridad mental, las personas pueden desempeñarse mejor, tomar decisiones informadas y perseguir sus objetivos con mayor enfoque y determinación.
- Influencia positiva en los demás: Cuando las personas priorizan su propio bienestar, se convierten en modelos a seguir e inspiraciones para los demás. Al demostrar hábitos saludables y prácticas de cuidado personal, pueden influir positivamente en sus familias, amigos y comunidades, creando un efecto dominó de bienestar.
- Realización personal: En última instancia, el bienestar es importante porque contribuye a la realización personal y al sentido de propósito. Cuando las personas cuidan su bienestar físico, mental y emocional, pueden llevar vidas más felices y significativas y experimentar una mayor sensación de realización y satisfacción.
Al adoptar el bienestar como una forma de vida, las personas pueden invertir de manera proactiva en su propio bienestar y desbloquear los beneficios que promueven una existencia más saludable, feliz y plena.